jueves, 1 de diciembre de 2011

LAS CRUZADAS


EL VIDEO QUE VAMOS A VER A CONTINUACION NOS DARA UN POCO DE INFORMACION SOBRE EL TEMA DE LAS CRUZADAS, PERO EN ESTE INCLUIRA UN ALBUN FOTOGRAFICO DE LAS IMAGENES QUE NOS DESCRIBEN LOS ACONTECIMINETOS OCURRIDOS EN LA EDAD MEDIA.


LAS CRUZADAS
Desde el Renacimiento hasta nuestros días pocos temas han resultado tan atractivos como el de las Cruzadas.
En general, se denomina como Cruzadas a la serie de campañas, comúnmente militares, que a partir del siglo XI se emprendieron desde el Occidente cristiano contra los musulmanes para la recuperación de Tierra Santa. Con el tiempo el término se aplicaría a cualquier guerra que se emprendiera al servicio de la Iglesia, como, por ejemplo, la cruzada contra los albigenses.
La historiografía tradicional contabiliza ocho cruzadas, aunque en realidad el número de expediciones fue mayor. Las tres primeras se centraron en Palestina, para luego volver la vista al Norte de África o servir a otros intereses, como la IV Cruzada.



Las ocho Cruzadas
La I cruzada (1095-1099) dirigida por Godofredo de Bouillon, Raimundo IV de Tolosa y Bohemundo I de Tarento culminó con la conquista de Jerusalén (1099), tras la toma de Nicea (1097) y Antioquia (1098), y la formación de los estados latinos en Tierra Santa: el reino de Jerusalén (1099), el principado de Antioquia (1098)y los condados de Edesa (1098) y Trípoli (1199).
La III Cruzada (1189-1192) fue una consecuencia directa de la toma de Jerusalén (1187) por Saladino. Dirigida por Ricardo Corazón de Léon, Felipe II Augusto de Francia y Federico III de Alemania, no alcanzó sus objetivos, aunque Ricardo tomaría Chipre (1191) para cederla luego al Rey de Jerusalén, y junto a Felipe Augusto, Acre (1191)
La IV Cruzada (1202-1204), inspirada por Inocencio III ya contra Egipto, terminó desviándose hacia el Imperio Bizantino por la intervención de los venecianos, que la utilizaron en su propio beneficio ante la reacción bizantina que constituyeron el llamado Imperio de Nicea, al tiempo que Génova sustituía a Venecia en el control del comercio bizantino.
La VIII cruzada (1271) también fue iniciativa de Luis IX. Dirigida contra Túnez concluyó con la muerte de San Luis ante la ciudad sitiada.

¿QUE SIGNIFICARON LAS CRUZADAS PARA LA EDAD MEDIA?
Los papas vieron las cruzadas como un instrumento de ensamble espiritual que superara las tentaciones entre roma y Constantinopla y que elevarían su prestigio en la lucha contra los emperadores germanos, afianzando su poder sobre los poderes laicos.
Se enfocaba en los aspectos económicos y sociales en los siglos Xl AL Xlll.
de las ciudades del norte de Italia que participaban en estas expediciones y que encontraron en las cruzadas su oportunidad de intensificar sus relaciones comerciales con el Mediterráneo oriental, convirtiéndose en las grandes beneficiarias del proceso.

Cristianismo feudal

El Papa Adriano I pide ayuda a Carlomagno contra la invasión

el Imperio Franco alcanzó su punto álgido, mientras que Bizancio resistía la conquista musulmana.
Después de la caída del Imperio romano en Occidente en el siglo V, Europa occidental emerge como una nueva civilización porque las invasiones bárbaras la separaron del Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) que sobrevivió otro milenio.
El Feudalismo reemplazó al Imperio romano en Europa. La única institución que sobrevivió fue la Iglesia Católica, que preservó parte de la cultura romana,[15] y se convirtió en la principal fuente de aprendizaje hasta el siglo XIII. Hasta el año 1000 crece el feudalismo, que debilita al Sacro Imperio Romano y define a la Iglesia Católica como el mayor poder cristiano, ya que el papado no sólo tenia su propio estado, sino que atesoraba todo el saber grecorromano y era el guía espiritual de todos los poderosos estados europeos, consiguiendo controlar en muchas ocasiones sus políticas exteriores y de conquistas.